innovación + citricultura = futuro
- Mr. Alf
- 7 feb 2019
- 2 Min. de lectura

Uno de los pilares de nuestro trabajo se centra en ayudar a las empresas a mejorar su competitividad aplicando técnicas que estimulen la innovación interna.
Hoy queremos hablaros sobre el trabajo que estamos realizando para tratar de mejorar la situación de un producto clave para la región de Nules, en Castellón, y sus alrededores: la clementina de la variedad Clemenules.
Este proyecto, que está liderando nuestro compañero Senén Porcar, nace de la necesidad de relanzar un producto que durante muchos años ha generado mucha riqueza en la zona y que, debido a la gran complejidad de los mercados internacionales así como a la entrada de productos sustitutivos de otros países, su precio y la demanda del mismo en el mercado ha caído significativamente, impactando en el bolsillo de los agricultores de la zona y de los trabajadores que trabajan directa o indirectamente en el sector.
Recientemente se ha celebrado el XIV Congreso de Citricultura de la Plana, en Nules, y Mr. Alf ha estado participando activamente en el mismo con una ponencia a cargo de Senén Porcar en la que se trató de explicar una serie de estrategias que podrían ayudar a poner en valor la clementina Clemenules. Los punto que se trataron fueron:
La creación de una marca de calidad
Diferenciar el producto con una marca que denote su calidad, que defina sus características y que permita la trazabilidad del producto utilizando nuevas tecnologías
Aplicar el concepto de ‘la cultura centrada en el cliente’
Alinear todas las acciones que traten de potenciar el producto a los intereses del cliente, que es el que decide qué producto comprar, y trabajar hacia atrás tratando de adaptar la oferta a lo que los clientes demandan como por ejemplo el total control del origen y la trazabilidad del producto, las nuevas tendencias de ‘real food’ o comida real, etc
Modificar el formato de la cadena de valor
Romper la tendencia actual de que el agricultor tiene poco/nulo poder de negociación y otorgarle el protagonismo que merece. Para ello se plantea el uso de las nuevas tecnologías para llegar directamente al comprador final, eliminando intermediarios y creando un sistema más eficiente que distribuya el producto antes y con menos alteraciones para garantizar una calidad que la cadena actual no puede ofrecer.
Enfoque estratégico de comercialización
La naranja parece un producto con poco recorrido pero no es así, sus características y beneficio son múltiples y lo importante es que el cliente final perciba todo ese valor. Para ello es importante que la comunicación sea efectiva para eliminar el ruido que genera la potenciación de características que aportan poco valor al consumidor y, al mismo tiempo, crear barreras de entrada que pongan las cosas muy difíciles a los productos que aparentemente son sustitutivos de otros lugares del mundo.
Comments