Elaborando un Plan de Viabilidad
- Mr. Alf
- 15 ene 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 16 ene 2019
Todo negocio que se quiera poner en marcha requiere de mucho análisis. En otro post comentamos la importancia de realizar un ejercicio de reflexión y definición con ayuda del Lean Canvas con el objetivo de centrar mejor nuestras ideas y conocer lo que nuestro modelo negocio va a necesitar para poder triunfar. En el post del Lean Canvas comentamos en los puntos 6 y 7 que se debe de hacer un ejercicio numérico para tratar de detallar ingresos y gastos. A esto se le llama EL PLAN DE VIABILIDAD de mi empresa. En el post de hoy os queremos dar algunas pistas para que aprendas a hacerlo de forma ordenada y no te dejes nada.
El enfoque que se le da a un Plan de Viabilidad puede ser muy variado:
- podemos empezar definiendo cuánto dinero tenemos y a partir de ahí trabajar para ver qué podemos hacer con ese dinero
- o podemos definir nuestro negocio sin limitaciones y luego ir ajustándolo haciendo lo que llamamos ITERACIONES DEL MODELO.
Lo más importante es mantenerlo sencillo. ¡VAMOS ALLÁ!
1. Lo primero que tenemos que hacer es pensar en nuestros ingresos:
- ¿De dónde van a venir?
- ¿Cuántos van a ser?
- ¿Cómo irán creciendo con el tiempo?
A esto le llamaremos nuestras HIPÓTESIS DE VENTAS
2. Lo segundo es pensar en nuestros gastos y dividirlos en fijos y variables:
- ¿qué voy a necesitar y cuánto cuesta?
- ¿Qué pagos recurrentes tendré?
- ¿Qué personal voy a necesitar?
A esto le llamaremos nuestras HIPÓTESIS DE GASTOS
3. En tercer lugar tenemos que pensar en las inversiones para hallar nuestras HIPÓTESIS DE INVERSIÓN. En este punto trataremos de identificar qué inversión vamos a necesitar (remodelar una oficina, comprar ordenadores, comprar un vehículo, etc).
4. Por último tenemos que pensar cómo vamos a financiar todo lo que hemos descrito anteriormente. Definiremos así nuestras HIPÓTESIS DE FINANCIACIÓN.
¿Lo haremos con dinero propio? ¿Pediremos financiación al banco? ¿Cuánto necesitaré?
Cuando tengamos toda esta información haremos un CASH FLOW STATEMENT (cuadro de tesorería) desglosado mensualmente y colocaremos cada mes los diferentes ingresos y gastos que vayamos a tener. Al finalizar podremos conocer con bastante precisión cómo se va a comportar nuestro negocio sobre el papel y podremos hacer ajustes de cada una de las partidas para conseguir un escenario lo más realista posible de nuestro modelo de negocio.
Próximamente haremos un taller GRATUITO explicando paso a paso con ejemplos LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE VIABILIDAD. Pincha en el enlace y selecciona 'Asistiré'.
¡HASTA LA PRÓXIMA!

Comments